martes, 30 de julio de 2013

Rolando Iván Magaña Canul. Maestría en Sociología, ISCyH-BUAP

Globalización, usos de la identidad indígena/Maya y reconfiguración de las relaciones interétnicas en la ciudad de Mérida, Yucatán, México


Capítulo I. Introducción: Inserción social, movilidad y usos de la identidad indígena en
México 

Desde algunas corrientes de la antropología mexicana, los grupos denominados indígenas han sido abordados, independientemente de su presencia en contextos urbanos o rurales, como colectivos sociales doblemente determinados: en primer lugar, por sus propias tradiciones y costumbres y, en segundo, por las instituciones modernas del Estado Mexicano. En las etnografías clásicas se les describe como pueblos y comunidades con características socioculturales específicas que, en conjunto, comparten una mentalidad particular ligada a las nociones antropológicas de “comunidades primitivas” y “cerradas” (Pozas y Horcasitas 1971, Redfield 1973, Villa Rojas 1978, Wolf 1971). De modo similar, en otros trabajos más apegados a las teorías sociológicas principales (Marx, Tönnies, Weber), los indígenas son concebidos como grupos fuera de la modernidad y del desarrollo por sus diferencias culturales con el resto de la población mexicana (Kemper 1973, Lewis 1976, Molina 1909), con escasa o nula participación en el devenir histórico del México contemporáneo (Bonfil 1989) y, por tanto, dependientes de la benevolencia de individuos externos a su realidad sociocultural (no indígenas) para alcanzar mejores condiciones de vida1

[De acuerdo con Touraine (2006: 26), “desde fines del Siglo XIX, la sociología ha colocado en su centro la oposición de lo tradicional y de lo moderno, la oposición de la comunidad y de la sociedad de Tönnies, la posición de la solidaridad mecánica y de la solidaridad orgánica en Durkheim, la oposición de la adscripción y del achievement en Linton, la oposición de términos de los ejes que definen los pattern-variables en Parsons y, más recientemente, la oposición del holismo y del individualismo en Louis Dumont”.] 

No hay comentarios:

Publicar un comentario